Los días 30 de octubre y 1 y 2 de noviembre se desarrolló en España, el Congreso Internacional de Nuevo Periodismo. Durante el mismo, más de 200 bloggers de todo iberoamerica pudieron intercambiar sus opiniones y, sorbe todo, debatir sobre los interrogantes y desafíos del “Nuevo Periodismo” en la era digital.
Este congreso se realiza por tercera vez en España e incluye también una fuerte impronta de “castellanización” del conocimiento en la red; crear conocimiento en castellano para poder intercambiar ideas en nuestro idioma sobre Nuevas Tecnologías.
Si querés saber más ingresa a:
http://www.congresonuevoperiodismo.com/
Nota al pie: El termino “Nuevo Periodismo” no fue acuñado por primera vez para referirse a bloggers, ni a nuevas tecnologías. Este termino se acuño en la década del 60, y en el medio de los fuertes cambios sociales y culturales de esa época, para describir una de las más grandes transformaciones que sufrió el Periodismo. El nuevo periodismo trataba de aplicar recursos y técnicas de la literatura consideradas “incorrectas” por el periodismo tradicional.En Argentina uno de los Grandes Referentes de esta revolución del mndo periodístico fue Rodolfo Walsh; quien fue uno de los precursores desde su Libro de No Ficción “Operación Masacre”. Su lucha constante por el derecho de todos a ser informado nos acompaño hasta su desaparición a manos de la Dictadura; tras la publicación de su “carta abierta a la Junta Militar”.
El nuevo periodismo, ayer como hoy, es el reflejo de cambios que subyacen en la estructura social y cultural, y que son explorados por cientos de personas que buscan informar cada vez mejo, de forma más innovadoras y cada vez a más gente. Porque informar es compartir conocimiento.Ayer como hoy, los grandes cambios deben ser noticia.
Peras con Olmos
Hace 8 años

No hay comentarios:
Publicar un comentario